La Fusión como estrategia
Normalmente se habla de comprar o vender una empresa pero poco se habla de fusiones cuando estas representan una alternativa muy buena y en muchos casos la mejor alternativa. Entre las ventajas que podríamos comentar, destacamos las siguientes:
Punto de vista Financiero
Una fusión no representa tener que sacar dinero, es un “cambio de cromos”. Si bien hay diferentes formas de acordar una fusión, la más habitual es valorar ambas compañías e intercambiar un número de acciones proporcional al valor que estas representan sin ello implicar un movimiento monetario entre los socios. Por consiguiente es una cuestión más de llegar a un acuerdo de valoraciones de las empresas que de desembolso de dinero. Incluso anecdóticamente en algunos casos en los que la nueva empresa ha centralizado todo el equipo en una única sede liberando locales, estos se han vendiendo generando la propia fusión liquidez adicional.
Punto de vista de Mercado
Desde el punto de vista de mercado la fusión presenta varias ventajas competitivas importantes que incluso por ellas solas ya pueden representar suficiente incentivo para la fusión.
Anular competencia. Las fusiones pueden plantearse como una integración vertical (fusión de cliente-proveedor) o una integración horizontal (entre competidores). En este último caso las dos empresas ganan ya que el consumo de recursos para luchar entre ellas para conseguir mercado y ventas pasa a dedicarse a explotar el mercado común.
Sinergia de clientes y de Productos o Servicios. La empresa resultante posee la suma de clientes por lo que desde un punto de vista comercial, la nueva situación crea una cartera de clientes más amplia para ofrecer los servicios. Por otra parte la empresa resultante tiene una gama de servicios más amplia que se puede ofrecer a los clientes mejorando el servicio a estos. Desde el punto de vista de zona de ventas, la nueva empresa puede llegar hasta donde cualquiera de las dos empresas anteriores llegaba i si es conveniente, la nueva fuerza de ventas puede llegar con mayor capilaridad a las zonas de interés que antes no se podía llegar.
Posición preponderante ante la competencia. En los casos en que la competencia esta atomizada es decir, en los casos que no hay una empresa que tenga significativamente mayor cuota de mercado que las demás, la fusión hace cambiar las reglas de juego, la nueva empresa dispondrá de una cuota de mercado superior y por tanto pasará a disponer de una ventaja diferencial que le puede permitir cambiar de estrategias de pura competencia a estrategia de posición más dominante con la consiguiente implicación en precios, márgenes y volúmenes de negocio.
Punto de vista Estratégico, Estrategias de crecimiento.
Las empresas y grupos con estrategias de crecimiento ven condicionado su crecimiento a la disponibilidad de los recursos clave normalmente limitados. Los recursos clave que más condicionan el crecimiento de la empresa son: Financieros: recursos económicos para financiar las inversiones; Comerciales: recursos para llegar a nuevos mercados e incrementar la cuota de mercado actual; Productivos, necesidad de nuevas instalaciones y procesos para aumentar la capacidad productiva y reducir costes y de Equipo Humano adecuado a la nueva dimensión de empresa.
Comparativamente con otras alternativas de crecimiento (crecimiento orgánico, compra de compañías), la fusión permite un fuerte crecimiento con unas menores exigencias de recursos clave y además, en la mayoría de los casos, con un menor tiempo de ejecución, siendo este por si sólo suficientemente importante en mercados o sectores muy dinámicos.