Caso Ikea

11.02.2013 21:39

Una de las estrategias utilizadas es la de liderazgo de costes. A continuación os vamos a explicar en que consiste este tipo de estrategia.

Liderazgo en costes: implica maximizar la eficiencia de nuestra cadena productiva. Se puede manifestar en construcción agresiva de instalaciones, compra de equipos, utilización de menos mano de obra, que sea más barata la producción, asociaciones con proveedores que disminuyan los costes, uso intensivo de la curva de aprendizaje (tener un conocimiento, sobre estrategias, mejor que el resto de la empresas, es decir, lo que se conoce como know - how), tecnología de vanguardia, control rígido sobre los precios que implica controlar todos los costes del proceso y minimizar alguno de ellos.

Ventajas: 
- podemos aumentar nuestra cota de ventas.
- tener el precio más bajo del mercado... aumentar beneficios...
- crear una barrera de entrada a las empresas que van a entrar en ese sector porque si somos líderes en tecnología, en conocimiento de cómo se realizan los procesos.... estamos impidiendo que entren otras empresas.
Desventajas:
- nos estamos sólo fijando en el coste y en el precio. Cualquier producto ligeramente sustitutivo de nuestro producto, puede hacernos competencia.

 

    Un ejemplo de empresas que utilizan esta estrategia es IKEA.

IKEA es una corporación multinacional neerladesa de origen sueco dedicada a la venta minorista de muebles y objetos para el hogar y decoración, a bajo precio y diseño contemporáneo. 

KEA reformuló el modelo de fabricación y comercialización de muebles a tal punto, que la mayoría de los productos que vende son desarmables, pueden almacenarse y transportarse en embalajes planos y uniformes, con el fin de abaratar los costos y los precios. A este tipo de mobiliario se le llama "RTA"('Ready To Assembly) y abarca a todo producto que necesita un armado previo para su uso. La mayoría de los productos que se comercializan en la actualidad vienen con instrucciones y herramientas necesarias para armarlo.

La compañía diseña sus propios muebles y productos, los cuales son fabricados por más de 1.500 proveedores en más de 50 países. Las franquicias le han permitido crecer a bajo costo -22 tiendas son administradas bajo este concepto- pero a expensas de requerir un mayor control. Sus mayores mercados son Alemania (20% de las ventas), Inglaterra (12%), Estados Unidos (11%), Francia (9%) y Suecia (8%). También realiza ventas por correo o por Internet.